Mauricio Macri, líder del PRO, se reunió con Cristian Ritondo, presidente del bloque de ese partido en la Cámara de Diputados, tras un encuentro de Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave de La Libertad Avanza (LLA).
La reunión entre estos referentes del PRO y Karina Milei, realizada en el despacho de Martín Menem, buscó acercar posiciones para un posible acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a las legislativas de 2025. El contexto es un intento de consolidar una alianza que permita enfrentar al kirchnerismo, liderado por Axel Kicillof y Cristina Kirchner, en un distrito clave donde se eligen 35 diputados nacionales. Sin embargo, Macri, quien no participó en esas conversaciones iniciales, expresó su disposición a un acuerdo, pero estableció condiciones claras para que se concrete, mostrando cautela ante la estrategia de LLA de reclutar dirigentes del PRO sin negociar directamente con la cúpula del partido.
La reunión de Macri con Ritondo tuvo como objetivo alinear estrategias y evitar tensiones internas, ya que la foto con Karina Milei generó especulaciones sobre un acercamiento inconsulto. Ritondo, Santilli y Montenegro, que mantienen buen vínculo con la Casa Rosada, ven en la alianza una oportunidad para fortalecer una oposición unificada contra el populismo bonaerense. No obstante, Macri insiste en que cualquier pacto debe basarse en principios compartidos y no solo en cálculos electorales. En este sentido, el expresidente destacó la necesidad de un proyecto común que priorice la alternancia política y el fortalecimiento institucional, más allá de negociaciones por cargos.
LAS CONDICIONES DE MACRI PARA UN ACUERDO CON LLA EN LA PROVINCIA
Transparencia en las negociaciones: Macri exige que las conversaciones sean abiertas y no se limiten a acuerdos individuales con dirigentes, evitando la estrategia de LLA de sumar figuras del PRO sin un diálogo formal con la conducción del partido.
Respeto por la identidad del PRO: El expresidente busca que el PRO mantenga su estructura y principios, sin ser absorbido por LLA, preservando su rol como partido con experiencia legislativa y de gestión.
Compromiso con un proyecto común: Cualquier alianza debe centrarse en un programa político claro, enfocado en derrotar al kirchnerismo y promover reformas económicas e institucionales, más allá de intereses partidarios.
MILEI TIENE OTRA IDEA
Por su parte, desde LLA, Milei impulsa un armado electoral que prioriza candidatos propios, aunque no descarta alianzas tácticas. La reunión con Ritondo, Santilli y Montenegro, acompañada por Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, refleja esta doble intención: acercamiento con el PRO pero bajo los términos del oficialismo.
La idea es sumar dirigentes que realmente impulsen el cambio y no acuerdos programáticos con macristas que “sean parte del problema”. Los ejemplos de Tuto Caputo y Federico Sturzenegger son claros: mismos funcionarios con otro presidente, resultados totalmente distintos.
La tensión radica en la desconfianza mutua: mientras Macri teme que LLA debilite al PRO, los libertarios creen que el PRO busca garantizarse espacios de poder. Con las elecciones provinciales fijadas para el 7 de septiembre, según anunció Kicillof, el tiempo apremia para definir si habrá un frente unido o una competencia fragmentada que podría beneficiar al peronismo.
(Con información de Infobae)