Luego de la fuerte desaceleración de precios que midió el INDEC en mayo, con una inflación mensual del 4,2%, para junio se esparaba un índice bastante superior en base a los aumentos en luz y gas, los denominados “estacionales”. Tal es así que el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado que se sentía “satisfecho” si la inflación del mes último “empieza con 5”.
El INDEC difundió esta tarde el dato de inflación de junio y fue del 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, un alza del 79,8%. Efectivamente, las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que provocaron que no sea menor a la de mayo.
La variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio ascendió después de seis meses de registrar bajas tras la exorbitante suba del 25,5% en enero por la devaluación, la medición se ubica en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo.
“El dato mensual estuvo claramente influido por el ajuste de gas y electricidad, luego de la pausa de mayo: el componente regulado del IPC trepó 8,1%. De hecho, la inflación núcleo, que deja de lado al componente regulado y al estacional, fue de 3,7% mensual, igual que en mayo”, expresaron desde C&T Asociados. “La inicidencia de gas y electricidad hizo que vivienda aumentara 14,3% mensual, el rubro de mayor incremento”, ampliaron.