Ante el aumento de casos de coronavirus, desde Nación aclararon que no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria determinada ni ningún tipo de cuarentena.
El Gobierno nacional continuaba hoy trabajando para definir “lo antes posible” una batería de medidas que permitan ralentizar el aumento de casos coronavirus y, descartada la posibilidad de una cuarentena, se apuntaría a eventuales restricciones en unidades geográficas y disminución de la circulación de personas.
Así lo consignó esta mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien remarcó, además, la idea de “desalentar el turismo externo y alentar el interno”, y afirmó que se está trabajando para implementar el próximo fin de Semana Santa que quienes vuelvan del exterior se realicen un test PCR pago, ya que habrá mayor circulación de turistas.
En este sentido, Vizzotti consignó que existe un “consenso claro” entre la Nación y las provincias en torno a que, “si hay un aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima y, en lo que hace a la circulación de personas, no apuntar a un confinamiento sino a franjas horarias”.
Por otro lado, la ministra de Salud confirmó que el Gobierno trabaja para avanzar con la implementación de “medidas adicionales” para ralentizar la llegada de una segunda ola de coronavirus, “antes de Semana Santa, donde se prevé mucha movilidad de personas”, y señaló que entre esas medidas se analiza la de exigir un PCR pago a cargo de las personas que regresan al país desde el exterior.