Salvo excepciones de programas o emisiones puntuales, los canales de aire de la televisión argentina siguen en franca caída, producto de las distintas plataformas de visualización digital que ganan cada vez más terreno.
No obstante, no ocurre lo mismo con los canales de cable eminentemente informativos, que mantienen sus niveles de audiencia y en varios casos superan a los tradicionales de aire.
En la primera quincena de febrero, Telefe mantiene su indiscutido y prolongado liderazgo, con un promedio de 7.8 puntos. Le saca más del doble a El Trece, que registró 3.7. América es tercero con 1.3 y Canal 9 cuarto, con 1.0. La TV Pública promedió 0.4, NET TV 0.2 y el nuevo Bravo TV marcó 0,03.
Gran Hermano sigue siendo, por lejos, el programa más visto de la televisión argentina con un promedio de 14.7 puntos.
Luego de Telefe y El Trece, ya se mezclan los cuatro mejores canales de TV paga.
En cable, TN se sostiene primero promediando 2.4, mientras que C5N lo sigue con 1.7; tercero se ubica LN+ con 1.3, muy parejo con Crónica TV, 1.2. El quinto lugar es para A24, que este mes tiró toda la carne al asador con la contratación de grandes figuras y se muestra en lento ascenso, con 0.9 puntos. Sexto, ya lejos, está canal 26 con 0,3 y séptimo IP Noticias con apenas 0,08.
Entre los deportivos, ESPN midió 0.5 y TyC Sports 0.4.