Las columnas de agrupaciones de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales que convocaron a la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia ocuparon toda la Plaza de Mayo y las calles aledañas. Este 24 de marzo, a 49 años del último golpe cívico-militar en la Argentina, abundaron las consignas contra el Gobierno y mensajes que reivindicaron la cifra de 30.000 desaparecidos cuestionada por la administración de Javier Milei.
La manifestación fue más numerosa que la misma convocatoria del año pasado, la primera durante la gestión libertaria, puesto que las columnas llenaron las diagonales Norte y Sur hasta la avenida 9 de Julio aunque sin la densidad que se constató en la Plaza de Mayo. Allí, los organizadores afirmaron que hubo 400 mil asistentes, aunque otras estimaciones calcularon menos de la mitad.
La Cámpora abrió la jornada de movilización, marchando desde la ex Esma hasta la Plaza de Mayo en una columna que se hizo notar, por la gran cantidad de militantes y por sus banderas. Entre ellos hubo integrantes de este movimiento kirchnerista en Arrecifes, encabezados por los concejales Gonzalo Peralta y Martín Tamassi.
“Otro 24 de marzo marchando. Otro 24 de marzo rodeado de mis compañeros y compañeras, con los que caminamos hace tantos años. Decimos bien fuerte NUNCA MAS a las faltas de libertades, a la tortura, al genocidio, al robo de identidad, a la miseria económica. Mi compromiso estará siempre con la democracia, con los Derechos Humanos y con el amor. No nos han vencido, ni nunca lo harán”, publicó Peralta en sus redes sociales.