Los educadores alineados en Suteba, FEB, UDA, los privados de SADOP paran martes y miércoles en reclamo de un bono o aumento salarial antes de fin de año para recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos.
En Arrecifes se espera que el paro no sea tan masivo como en oportunidades anteriores, debido a que muchos alumnos están en épocas de exámenes o necesitados de levantar notas y hay docentes que no quieren perjudicarlos. Los privados del Colegio Santa Teresita no adhieren a la huelga y dictarán clases normalmente.
Mirta Petrocini, jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dijo que “el paro es el último recurso dado que el Gobierno no ha dado respuestas a la cláusula de revisión de la paritaria para recuperar el poder adquisitivo con un salario devaluado”.
Petrocini manifestó que solicitaron “un bono extraordinario para desahogar esta instancia salarial y planteamos cómo va perdiendo incidencia de la educación en el presupuesto de la provincia”.
“El paro se cuestiona pero los derechos de los chicos son vulnerados todo el año cuando no tienen las condiciones mínimas”, dijo la jefa de la FEB, y sostuvo que “todos los días hay cientos de chicos que no tienen clases por problemas de transporte o por problemas edilicias en las escuelas”. Esto no ocurre en Arrecifes.
Los docentes del Frente Gremial fueron citados por el gobierno de Daniel Scioli una vez que se apruebe el Presupuesto, dijo Petrocini, pero “todavía faltan las respuestas del 2014, por lo que estamos en plan de lucha constante”.
Esta nueva huelga implicará, junto al resto de los paros, para los alumnos de la provincia la pérdida de 21 días lectivos este año.
El secretario general del ceterista Suteba, Roberto Baradel, advirtió al gobierno de Scioli que “tome nota” de la medida de fuerza y “no tropiece dos veces con la misma piedra”.
Baradel dijo que “tiene que haber una recomposición del salario por la pérdida del poder adquisitivo”, a pesar de que, como él mismo indicó, “a principios de año pudimos avanzar” para que el sueldo inicial creciera el 38,6% y el resto de las categorías alcanzara el 30%.