YPF anunció este martes que reducirá los precios de los combustibles (nafta y gasoil) un 4% promedio a partir del 1 de mayo. Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024.
Según la empresa, a través de un comunicado. la decisión de bajar los precios “se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios”, como son “el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.
La decisión de YPF surge tras el movimiento descendente del precio del petróleo en marzo pasado, donde se redujo 15% desde finales de ese mes, con la baja del valor del barril de los u$s 74,98 a u$s 63,60.
Cabe destacar que Shell también anunció una rebaja similar en los precios de sus combustibles.
El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional el 1 de abril, por debajo del 1,9% de marzo. Los incrementos respondieron principalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes de costos internos.
“Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Marín, en referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los u$s 1,1, ubicando al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (u$s 1,8) y Chile (u$s 1,2), según datos internacionales.
TAMBIÉN BAJÓ EL DÓLAR
Este martes el mercado de cambios cerró con una baja de $10 en el precio del dólar, que terminó cotizando a $ 1.180. En realidad, el análisis correcto es que desde la salida del cepo cambiario decidida por el gobierno de Javier Milei, se está revalorizando el peso argentino, ya que desciende no sólo la cotización del dólar sino del resto de las monedas extranjeras, como el Euro, el Real brasileño o los pesos uruguayos y chilenos.