Un informe reciente sobre la incidencia delictiva en la provincia de Buenos Aires revela que el distrito de Salto se diferencia por sus bajos índices delictivos en comparación con otras localidades cercanas. Mientras ciudades como Pergamino, Colón y Rojas enfrentan un aumento en el crimen organizado y delitos violentos, Salto se mantiene como una notable excepción, según los datos recopilados en los últimos meses.
El informe destaca que Salto sobresale en la prevención de delitos graves. Por ejemplo, la ciudad no registró ningún caso de asalto a mano armada en la vía pública, delitos que sí ocurrieron en otras localidades.
En cuanto a robos, la vecina ciudad ubicada sobre ruta 191 también presenta una situación favorable. Con solo cuatro casos reportados, Salto tiene una tasa significativamente menor que los 80 incidentes registrados en Pergamino y los 12 en Colón.
El robo de vehículos es otro punto donde se destaca, no registrándose ningún caso de robo de automóviles, mientras que Pergamino sufrió seis incidentes de este tipo. Aunque se produjeron algunos casos de sustracción de motos, la cifra es considerablemente menor que en otras localidades.
En relación a los robos en viviendas, Salto se encuentra en una situación intermedia. Si bien se reportaron seis casos, esta cifra es significativamente menor a los 44 incidentes registrados en Pergamino.
Estos datos, según los investigadores, evidencian la efectividad de las políticas de seguridad implementadas en Salto.
¿CUÁL ES EL SECRETO DE SALTO?
Además de la ausencia de crimen organizado, se atribuye la baja criminalidad a una mayor vigilancia y control del territorio. La coordinación interinstitucional entre la Policía Comunal, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Patrulla Rural permite una vigilancia exhaustiva y una respuesta rápida ante cualquier incidente.
A este esquema de seguridad se ha sumado recientemente la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), que ha demostrado gran efectividad en operativos y detenciones, ganándose el reconocimiento de los vecinos. La Patrulla Municipal, conformada por agentes locales, también refuerza la presencia en las calles y la capacidad de respuesta ante delitos menores.
LA REALIDAD EN CIFRAS
Más allá de los datos del informe del mes de enero, la realidad de Salto se refleja en las estadísticas. La ciudad se distingue por la ausencia de robos calificados con arma de fuego, robos de automóviles y crimen organizado, según los registros oficiales.
En contraste, otras ciudades de la región como Pergamino, Colón, Baradero, Exaltación de la Cruz y Chivilcoy enfrentan desafíos en materia de seguridad, con un aumento de delitos como robos, asaltos y narcotráfico, según información pública y testimonios de vecinos.
UN TRABAJO EN EQUIPO
La baja incidencia delictiva en Salto es el resultado de un trabajo en equipo entre el municipio y las fuerzas de seguridad. La labor de la UTOI, el GAD, la Policía Comunal, la Patrulla Rural y la Patrulla Municipal, sumada a la coordinación entre las distintas áreas, permite mantener a raya a la delincuencia y preservar la tranquilidad de los vecinos.
Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos vecinos expresan su preocupación por la falta de iluminación en ciertos barrios y la necesidad de aumentar la presencia policial. Asimismo, recuerdan que la ciudad no está exenta de delitos menores, como vandalismo y pequeños hurtos.
A pesar de estos desafíos, Salto se erige como un pueblo tranquilo donde la seguridad es un asunto de todos, un ejemplo de que con políticas públicas adecuadas y compromiso ciudadano se puede mantener a raya a la delincuencia.
Como es sabido, el delito cero no existe en ningún lado pero, sin dudas, esta ciudad ha logrado una realidad de seguridad diferente a la que se vive en pueblos similares de la provincia, con los vecinos pudiendo caminar tranquilos por la calle y sin que para los saltenses la inseguridad sea la principal preocupación.