El piloto de Arrecifes debutará el 26 de enero en las 24 Horas de Daytona, pero no se descarta que desembarque también en la “F1 de Estados Unidos”.

Agustín Canapino vuelve el 1º de enero a Estados Unidos para participar de las pruebas oficiales y obligatorias previas a las 24 Horas de Daytona, en el tradicional autódromo ubicado en el estado de Florida.
Estos ensayos se cumplirán el domingo 6 de enero y el arrecifeño permanecerá en USA trabajando con su equipo, el Juncos Racing, hasta el día de su debut en la competencia más importante de ese país y una de las más reconocidas del mundo, el 26 de enero.
El actual campeón de TC por dos temporadas consecutivas compartirá la conducción de un Cadillac de la escudería comandada por Ricardo Juncos, que también hace su debut en la categoría IMSA.
Agustín cumplirá el sueño de competir en el más alto nivel norteamericano con ex pilotos de Fórmula 1 como Fernando Alonso, Pastor Maldonado y
Kamui Kobayashi, entre otros.
¿UN SUEÑO MÁS GRANDE?
Pero lo mostrado por Canapino hasta aquí, en las pruebas en el simulador y en el autódromo de Daytona, logrando el tiempo de la pole de 2018 en pocas vueltas, aumentó el entusiasmo de Juncos y las expectativas que tiene depositadas en su compatriota piloto. También de General Motors Mercosur, principal impulsor económico de su llegada a Daytona.
Tanto el dueño del equipo como la marca para la que corre el de Arrecifes están trabajando para llevarlo también al IndyCar (la Fórmula 1 de Estados Unidos), donde el Juncos Racing tienen equipos en IndyCar e Indy Lights.
Trascendió que no se descarta que Agustín pueda debutar en la Indy (quizás al principio en la Lights) el 24 de marzo en Austin, Texas; aunque nada se puede saber aún de boca de los protagonistas.
Alberto Canapino, padre de Agustín y quien lo acompañará en sus pruebas en Daytona y luego en la carrera, evadió el tema hoy en diálogo con Radio Uno Arrecifes (107.1): “Él está plenamente enfocado en las 24 Horas de Daytona, que es un sueño, el mayor desafío de su carrera. Tiene la mente y todo su trabajo puestos en eso”.
Consultado sobre si es imposible que en 2019 llegue también a la Indy, el laureado preparador gambeteó: “Mirá… Para mí, primero era imposible que Agustín fuera un piloto profesional; después, era imposible que fuera campeón en todas las categorías en las que corrió en la Argentina; era imposible lograr un bicampeonato de TC; era imposible que corriera las 24 Horas de Daytona… Más que eso no puedo decir”.
Recordamos que dos arrecifeños corrieron en la Indy. Primero fue José Luis Di Palma, en la Indy Lights (1995); y luego Norberto Fontana, en la IndyCar (en 1999, cuando todavía era CART).